No hay que olvidar que sin una pronunciación adecuada no existe locución. Es obvio que sin ella puede que no comprendamos el mensaje. La pronunciación condiciona la compresión del texto, por tanto, resulta una cualidad ineludible, especialmente en la locución publicitaria, en la que el texto, entendido como mensaje persuasivo, obliga a que el contenido no sólo se comprenda sino que sus condiciones formales y estéticas sean perfectas.
Por tanto una buena dicción es imprescindible en el trabajo diario de un locutor publicitario, más que cualquier otro profesional de la locución (exceptuando a los actores de doblaje).
Es lógico pensar que al tratarse de mensajes grabados previamente, puede que no sea una cualidad tan importante, pero todos los profesionales saben que la rapidez en la grabación es un factor fundamental; es decir es un punto a favor para que te vuelvan a llamar a otra grabación. Es la ley del mercado, se prefiere y se llama más al locutor que tarda menos en grabar y, con ello, el empresario no se ve obligado a perder el tiempo hasta dar con la locución perfecta. Además, cuanto más rápido se lleve a cabo el trabajo, más tiempo habrá para a acudir a otras convocatorias de grabación. Aunque no es fácil, es bueno que el locutor se acostumbre a grabar a la primera sin errores de pronunciación.
Si hay defectos en este sentido habrá que corregirlos. Es obvio que en el día a día todos comentos errores (Madriz en lugar de Madrid) pero a un locutor no se le van a tolerar. Tiene que tener una dicción perfecta. Aunque hay que matizar que se puede ser menos exigente si el tipo de locución a grabar es en la que el locutor interpreta un papel determinado. Aquí se puede ser más flexible ya que este tipo de narraciones nos acercan más a la vida “real” o a nuestro mundo cotidiano (donde no somos perfectos). Pero si la voz es en off la exigencia será absoluta.
Algunos ejemplos donde el locutor interpreta un papel podrían ser voces ahogadas por el miedo, estados carenciales del organismo, el aburrimiento… etc. Resulta paradójico que para articular mal tendremos que saber articular de manera sobresaliente y para articular de manera sobresaliente hay que repasar primero el proceso de articulación tanto de consonantes como vocales y así descartar o corregir posibles defectos.
Continuaremos en la siguiente entrada hablando sobre este tema y de las consonantes y las vocales.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.