Seguimos con la segunda tanda de curiosidades en los platós de Hollywood.
Entrevista con el vampiro
Según el libro en que se basa la película, los actores tenían que mostrar sus venas dilatadas. Para conseguirlo, minutos antes de grabar una escena estos se colgaban boca abajo para que la sangre corriera en la dirección adecuada. ¡Mareos asegurados en el set de rodaje!
E.T. El extraterrestre
Tras «Encuentros en la Tercera Fase», Universal se aficionó a los “hombrecillos verdes” pero en este caso con alienígenas que matasen con solo tocar con sus largos dedos. Para ello concibieron «Night Skies» con la ayuda de Rick Baker, un genio del maquillaje de las películas de terror.
Todo se puso del revés cuando Spielberg entró en la fase de pre-producción ya que cambió totalmente el concepto de la película original, transformándola en una historia mucho más entrañable y familiar.
Eso sí, el proyecto de «Night Skies» continuó pero sustituyó los feos alienígenas por fantasmas muy cabreados así que todo acabó derivando el algo llamado «Poltergeist»…
El Proyecto de la Bruja de Blair
Parece más una leyenda urbana que algo real, pero según se dice, cada día de rodaje, el equipo de actores tenía que buscar un resumen del guión oculto en el bosque , eso les hacía perder el sentido de la orientación y ayudaba a darle realismo a la película una vez se ponían a grabar. Esta búsqueda del tesoro no es lo único anecdótico ya que según parece los mechones de pelo que aparecían en algunas escenas eran reales y algunos de los dientes se los facilitaban dentistas locales…
Los juegos del hambre
La trama de la película «Los juegos del hambre» transcurre en el país ficticio Panem. Esta palabra proviene del Latín «Panem et circenses», lo cual significa «Pan y circo». Un circo con pocos payasos en este caso…
Harry Potter y el cáliz de fuego
En los créditos finales de esta famosa saga de magos adolescentes aparece la frase: «Durante el rodaje ningún dragón fue herido». Bueno, esperemos que sea cierto. Tendremos que investigar si pasó lo mismo en “Juego de tronos”…
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.