La fase de traducción y adaptación de una obra audiovisual a un idioma diferente es una de las partes más complejas del proceso de doblaje. Sin unos buenos lingüistas y traductores la calidad del producto puede resultar mediocre, afectando a su distribución final.
Quizá haya personas que piensen que los títulos de las películas extranjeras deberían respetarse en su idioma original y no traducirse, y en algunos debería ser así porque antes de hacer una chapuza lo mejor es dejarlo tal cual está.
Una de las razones más importantes para que los títulos de las películas se traduzcan y adapten es totalmente comercial. Son las distribuidoras las que consideran que el título original no puede atraer a la audiencia y decide cambiarlo en su versión doblada; incluso en determinadas ocasiones no hay más remedio que cambiar el título por problemas administrativos; en realidad existen diversos los motivos.
Aquí van, algunos ejemplos de lo anteriormente citado:
Naked Gun>>>Agárralo como puedas.
Una saga mítica que forma parte de otras versiones como ‘Aterriza como puedas’, ‘Espía como puedas’… todas invenciones de los traductores.
After hours>>> Jo, qué noche
Avanti>>> ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?
Groundhog day>>>Atrapado en el tiempo
El título queda muy bien en su versión española, pero el original hacía referencia a uno de los elementos más emblemáticos de la película: el día de la marmota.
The big easy>>> Querido detective
Some like it hot>>> Con faldas y a lo loco
Esta “traducción” es un claro ejemplo de cómo esquivar la censura de la época.
Die hard>>> La jungla de cristal
Probablemente no hubiese tenido tanto éxito si en España se hubiese traducido por “Duro de matar”.
Play it again, Sam>>> Sueños de un seductor.
Rear Window >>> La ventana indiscreta.
Una de las mejores películas de Alfred Hitchcock pero titularla en español “La ventana indiscreta” en vez de “La ventana trasera” hace que comercialmente gane calidad.
Police Academy>>> Loca academia de policía.
Este título final tiene únicamente una palabra extra pero expresa perfectamente su connotación e intención.
The Money pit>>> Esta casa es una ruina.
El título español es totalmente descriptivo con lo que ocurre en esta divertida comedia protagonizada por Tom Hanks y Shelley Long.
North by Northwest >>> Con la muerte en los talones.
Hitchcock estaba algo despistado entre “El norte y el noroeste”, cuando su película es bien sencilla: a un hombre lo intentan matar continuamente. Su adaptación al español define perfectamente el cometido del film.
Apocalypse Now>>> Apocalipsis now .
En esos años (1979) la gente no sabía tanto inglés como ahora pero todo el mundo podía traducir sin mucha dificultad la palabra “apocalypse”. El término “now” ya encerraba una excesiva complicación para interpretar su significado.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.